Mobiliario
Dentro del inventario de bienes culturales de la Universidad,
tiene particular relevancia el mobiliario antiguo, localizado principalmente
en sus inmuebles con valor histórico-estético como el Palacio
de Minería, el Museo de Geología, la Casa del Lago, el
Palacio de Medicina, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Palacio
de la Autonomía. Por ejemplo, la sillería del coro de San
Agustín, tallada a finales del siglo XVII por el maestro Salvador
de Ocampo, trasladada y armada en el salón de actos del Antiguo
Colegio de San Ildefonso. O sobresaliente es el decorado neocolonial
del salón de actos “El Paraninfo”, con sitiales realizados
en cedro y columnas salomónicas, que provienen de un retablo de
la capilla de la antigua Real Universidad de México. En suma,
se trata de un conjunto de muebles que suele evocar el pasado y las atmósferas
de una vida académica incesante, cuyos derroteros marcaron el
destino de nuestra sociedad actual.
|